La Silicosis
Se trata de una enfermedad respiratoria producida por inhalación de sílice que afecta a los pulmones causando graves daños: al ser inhalado, penetra en las partes más profundas de los pulmones, impactando en tejido pulmonar y dañándolo. Allí donde impacta, cicatriza con tejido rígido y donde cicatriza el pulmón deja de expandirse. Se van formando nódulos (cavidades) que se terminan uniendo y forman masas cicatrizadas que van diminuyendo la capacidad pulmonar.
La enfermedad es incapacitante, incurable e irreversible. A largo plazo, mortal. Por otra parte, al debilitar las defensas del pulmón puede facilitar la aparición de tuberculosis, EPOC (enfermedad de obstrucción pulmonar crónica), cáncer de pulmón, etc.
Tipos +

Existen tres tipos de silicosis fundamentales
Se presentan tres tipos de silicosis:
- Silicosis crónica simple: resulta de la exposición a largo plazo (más de 20 años) a bajas cantidades de polvo de sílice. Este polvo causa inflamación en los pulmones y ganglios linfáticos del tórax. Esta enfermedad puede hacer que las personas tengan dificultad para respirar y es la forma más común de silicosis.
- Silicosis acelerada: se presenta después de la exposición a cantidades mayores de sílice en un período más corto (5-15 años). La inflamación en los pulmones y los síntomas ocurren más rápidamente que en la silicosis simple.
- Silicosis aguda: resulta de la exposición a cantidades muy grandes de sílice durante corto tiempo. Los pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de líquido, causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno en la sangre.
Síntomas +

Síntomas más frecuentes.
Los síntomas más frecuentes de la silicosis son:
- Dificultad para respirar
- Tos fuerte
- Debilidad
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Sudores nocturnos
- Dolores en el pecho
- Insuficiencia respiratoria
Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo y causar la muerte.
TRATAMIENTO:
La enfermedad es incurable e irreversible, a medio largo plazo mortal. Por otra parte al debilitar las defensas del pulmón facilita la aparición de otras enfermedades, tuberculosis, EPOC, cáncer, etc.
Sin embargo, en algunos casos , se puede detener la evolución de la enfermedad evitando la exposiciñon desde los primeros síntomas.
- El 1º Grado de Silicosis no está considerado incapacidad por ley, aunque dependiendo de la situación del trabajador, se puede conceder.
- El 2º Grado está considerado incapacidad total para la profesión habitual con 55%.
- El 3º Grado es incapacidad absoluta para todo trabajo con el 100% de la base de cotización.
PREVENCIÓN:
COMO TRABAJADOR:
- Debes estar bien informado de los efectos perjudiciales para tu salud, que implica la exposición durante tiempo prolongado al polvo que contiene partículas de silíce.
- Debes utilizar de forma corrrecta los equipos de protección, así como las medidas de prevención fijadas por la empresa.
- Debes realizar los reconocimientos médicos que sean oportunos y abandonar el tabaco.
COMO EMPRESARIO:
- Debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo y pondrá a su disposición los medios materiales necesarios así como una buena formación.